DESDE EL AÑO 2019, SARAH RASINES HA ESTADO IMPULSANDO UNA SERIE DE TALLERES ORIENTADOS A LA DIFUSIÓN Y ACERCAMIENTO DE TEMÁTICAS RELACIONADAS CON LA AUTOEDICIÓN, EL SONIDO Y EL LIBRO, DIRIGIDOS A UNA AMPLIA VARIEDAD DE PÚBLICOS. EN SU PRÁCTICA, SUBYACE CONSTANTEMENTE LA IDEA DE CONSTRUCCIÓN DE “ALGO”, A PARTIR DE OBJETOS EXTRAÍDOS DEL ENTORNO INMEDIATO Y ACCESIBLE, LO CUAL SUGIERE UNA REFLEXIÓN EN TORNO A LOS RECURSOS COTIDIANOS Y LA TRANSFORMACIÓN CREATIVA DE LOS MISMOS.
diseña talleres específicos para festivales, MUSEOS y para escuelas.
The Carrier Bag Theory of Fiction, de Ursula K. Le Guin:
“TODAVÍA QUEDAN SEMILLAS POR RECOLECTAR, Y TODAVÍA QUEDA ESPACIO EN LA BOLSA DE ESTRELLAS”
TALLER DE AUTOEDICIÓN DE CASSETTES
Ya no es necesario fichar por una gran discográfica para producir tu música. Bajo el lema del do it yourself, aprenderemos a autoproducir casetes al más puro estilo de los fanzines. El objetivo es conocer las vías para editar una grabación además de explorar un soporte como es la cassette (cassette, cajita en francés).
En este taller veremos las principales diferencias entre grabación analógica y grabación digital, crearemos nuestras carátulas, nos llevaremos a casa nuestra propia copia y conoceremos algunas imágenes de archivo de cassettes que se han hecho a lo largo de la historia.
Ya no es necesario fichar por una gran discográfica para producir tu música. Bajo el lema del do it yourself, aprenderemos a autoproducir casetes al más puro estilo de los fanzines.
El objetivo es conocer las vías para editar una grabación además de explorar un soporte como es la cassette (cassette, cajita en francés).
En este taller veremos las principales diferencias entre grabación analógica y grabación digital,crearemos nuestras carátulas, nos llevaremos a casa nuestra propia copia y conoceremos algunas imágenes de archivo de cassettes que se han hecho a lo largo de la historia.
Enlaces de interés
Fotografías realizadas por Kulturaz Azpeitiko Kultur Kooperatiba, Dinamoa.
TALLER HACKEAR CASSETTES
Este taller propone un abordaje intuitivo a la transducción electromagnética a través de ejercicios que permitirán escuchar qué información contienen las cintas de cassette, modificar su carácter y resignificarlas. Únete a nosotrxs para un taller experimental, socialmente distanciado y objetivamente magnético sobre cómo hacer sonidos no convencionales con cassettes. Abierto a cualquier persona, pero sobre todo a familias con niñxs, ¡no se necesita experiencia en ingeniería ni habilidad musical! Aprenderemos cómo unir loops de cinta y ¡mucho más! Vamos a ver cómo funciona realmente la cinta magnética, cómo explotar sus peculiaridades para hacer música y vamos a debatir sobre el increíble impacto cultural de la cinta de cassette: desde el comienzo de una era de grabación doméstica accesible a todo el mundo hasta las revoluciones políticas. Aprenderás mucho: producirás sonidos que definitivamente nunca han existido antes y conocerás a un grupo de personas bien creativas y amigables.
Este taller propone un abordaje intuitivo a la transducción electromagnética a través de ejercicios que permitirán escuchar qué información contienen las cintas de cassette, modificar su carácter y resignificarlas.
Únete a nosotrxs para un taller experimental, socialmente distanciado y objetivamente magnético sobre cómo hacer sonidos no convencionales con cassettes. Abierto a cualquier persona, pero sobre todo a familias con niñxs, ¡no se necesita experiencia en ingeniería ni habilidad musical!
Aprenderemos cómo unir loops de cinta y ¡mucho más! Vamos a ver cómo funciona realmente la cinta magnética, cómo explotar sus peculiaridades para hacer música y vamos a debatir sobre el increíble impacto cultural de la cinta de cassette: desde el comienzo de una era de grabación doméstica accesible a todo el mundo hasta las revoluciones políticas.
Aprenderás mucho: producirás sonidos que definitivamente nunca han existido antes y conocerás a un grupo de personas bien creativas y amigables.
Enlaces de interés
Fotografías realizadas por Lino Escuris.
TALLER CAJA-LIBRO
La Caja-libro es un taller dividido en varias partes. Por una parte, terminaremos el diseño de una caja-libro con materiales acercados por el archivo de Sarah y, por otra, aprenderemos algunas cosas sobre diferentes soportes de edición derivados de una ferviente arqueología del sonido sin límites.
Durante una jornada descubriremos algunos de los secretos sonoros de la cassette –y del disco– y aprenderemos a crear sonidos con los que podrás transformar este “kit” en un verdadero instrumento musical. Y, por último, no nos olvidaremos de lo más importante: reivindicar la imaginación y reclamar la atención sensorial.
Este taller va modificándose según el territorio en el que se lleve a cabo y del tipo de evento y de público para el que esté dirigido. Cada caja es única e irrepetible.
La Caja-libro es un taller dividido en varias partes. Por una parte,
terminaremos el diseño de una caja-libro con materiales acercados por el
archivo de Sarah y, por otra, aprenderemos algunas cosas sobre
diferentes soportes de edición derivados de una ferviente arqueología
del sonido sin límites.
Durante una jornada descubriremos algunos de los secretos sonoros de la cassette –y del disco– y aprenderemos a crear sonidos con los que podrás transformar este “kit” en un verdadero instrumento musical. Y, por último, no nos olvidaremos de lo más importante: reivindicar la imaginación y reclamar la atención sensorial.
Este taller va modificándose según el territorio en el que se lleve a cabo y del tipo de evento y de público para el que esté dirigido. Cada caja es única e irrepetible.
Enlaces de interés
Fotografías realizadas por Lino Escuris, Escola Sinsal.
TALLER DE ACOUSTIC LAPTOP
Los Acoustic Laptops son cajas de madera, por lo general, con varios objetos muy pequeños dentro de sí mismas, muelles, piedras, metal, caucho, cuerdas, agujas u otros objetos encontrados amplificados por contacto con piezoeléctricos. Son instrumentos musicales con los que se puede explorar el mundo del sonido que, a menudo, pasa desapercibido. Se utilizan para explorar sonidos micro-acústicos, sobre todo.
Podemos emplearlos también en nuestras composiciones para música electroacústica, pero también para crear efectos de sonido adicionales. Además, son un instrumento ideal para utilizar en el campo de la libre improvisación con otros colegas.
Demuestran la complejidad de la simplicidad, la viabilidad del reciclaje, la reconexión con la creación práctica y el espíritu del DIY.
No son una declaración anti-digital.
Los Acoustic Laptops son cajas de madera, por lo general, con varios objetos muy pequeños dentro de sí mismas, muelles, piedras, metal, caucho, cuerdas, agujas u otros objetos encontrados amplificados por contacto con piezoeléctricos. Son instrumentos musicales con los que
se puede explorar el mundo del sonido que, a menudo, pasa desapercibido. Se utilizan para explorar sonidos micro-acústicos, sobre todo.
Podemos emplearlos también en nuestras
composiciones para música electroacústica, pero también para crear efectos de sonido adicionales. Además, son un instrumento ideal para utilizar en el campo de la libre improvisación con otros colegas.
Demuestran la complejidad de la simplicidad, la viabilidad del reciclaje, la
reconexión con la creación práctica y el espíritu del DIY.
No son una declaración anti-digital.
Enlaces de interés
TALLER UN VIAJE A LAS ESTRELLAS
Una experiencia que llevará a los participantes del Taller a mediar de alguna forma en el libro. Como vamos a ver, la intervención en cada libro es diversa en su intensidad y en su forma.
Decir que los documentos que se emplearán son libros de expurgo, esto es, libros que se han retirado del fondo por estar muy deteriorados, por ejemplo, con hojas rotas que impiden su lectura o por estar desencuadernados. Partiremos de la idea final de Ursula K. Le Guin encontrada en su libro The Carrier Bag Theory of Fiction, para dar inicio a las intervenciones: “Todavía quedan semillas por recolectar, y todavía queda espacio en la bolsa de estrellas”.
Una experiencia que llevará a los participantes del Taller a mediar de alguna forma en el libro. Como vamos a ver, la intervención en cada libro es diversa en su intensidad y en su forma.
Decir que los documentos que se emplearán son libros de expurgo, esto es, libros que se han retirado del fondo por estar muy deteriorados, por ejemplo, con hojas rotas que impiden su lectura o por estar desencuadernados.
Partiremos de la idea final de Ursula K. Le Guin encontrada en su libro The Carrier Bag Theory of Fiction, para dar inicio a las intervenciones: “Todavía quedan semillas por recolectar, y todavía queda espacio en la bolsa de estrellas”.
Enlaces de interés
Fotografías realizadas por Emilio Fraile.