
Proyecto
Con la filosofía del DO-IT-YOURSELF, el proyecto propone una intervención temporal en el espacio público, por parte del ciudadano, consistente en la propia realización de arquitecturas de carácter existencial, esto es, que no sólo tengan en cuenta el contenedor, y se preocupen por las personas que han de habitarlas.
Para la no ocupación física del terreno, el proyecto tambíen propone suspender los modulos vivenciales aprovechando el soporte estructural que ofrecen los árboles y el vacio legal del uso de este tipo de espacio aéreo.
Nosotros proponemos un modelo con unos objetivos concretos, relacionados con el carácter general de la propuesta. Este modelo lo ponemos a vuestra disposición en este blog para lo copieís, si os gusta, pero también os ofrecemos este sitio para publicar vuestros propios modelos y propuestas.

Objetivos
El simple hecho de mirar este habitáculo suspendido, que intenta liberarse de las restricciones de la carretera y el edificio de hormigón, provoca una sonrisa y la idea de habitar una cápsula se hace inmensamente atractiva.
La cápsula oscilará suavemente en la brisa o, debido a su ligereza y su bajo centro de gravedad, responderá cuando alguien se mueva en su interior.
Su carácter modular, permitirá su construcción y anclaje de forma sencilla, con dimensiones variables, y con el uso de distintos tipos de material.
La fijación se realizará atando cables a tres árboles diferentes, quedando suspendido el módulo a unos pocos palmos del suelo, para permitir un acceso directo.
Se propone como espacio de ocio y libertad, que fomente las micro-políticas y genere un rizoma socio-cultural… también como alternativa a las herramietas de control social al uso como son la compra o alquiler de viviendas y las residencias de estudiantes, espacios formales y cuantificados.
Un modelo de arquitectura que fomente la critica por encima de la comodidad y el placer, que fomente la reflexión sobre el espacio público y el espacio privado y que no forme parte de una economía neo-liberal.
Una reapropiación de la calle, y un arma contra la soledad vivencial del «no-lugar».
Considerarla como una opción simple, cómoda, íntima y/o colectiva, un lugar alternativo para el ocio y la vivienda.
INFORMACIÓN EXTENDIDA
http://vironmodul.blogspot.com.es/
Más información en: http://www.makma.net/contra-el-pensamiento-convencional/
Links de intrés relacionados
Intracity: http://www.intracity.org/
Makma: http://www.makma.net/contra-el-pensamiento-convencional/