

Un proyecto expositivo. Universidad de Bellas Artes de San Carlos, Valencia.


Proyecto
Este trabajo se ocupa del sujeto, del sujeto en soledad, la soledad que remite al hecho mismo de que es existente. La soledad del sujeto pertenece a su relación con el existir, de la que es dueño. Este dominio sobre el existir es el poder de co- mentar, de partir de sí mismo; partir de sí mismo no para actuar, sino para pensar, sino para ser.
La liberación respecto del existir se convierte en un encadenamiento a sí mismo, el encadenamiento mismo de la iden- tificación. Concretamente, la relación de la identificación es la ocupación del yo por el sí mismo, la preocupación que el yo tiene por sí mismo o la materialidad. Haciendo abstracción de toda relación con un porvenir o con un pasado, el sujeto se impone a sí mismo, y en ello en la misma libertad de su presente. Su mismo, y ello en la misma libertad de su presente. Su soledad no procede, pues, inicialente, el hecho de estar desamparado, sino de ser arrojado como pasto para sí mismo, de sumergirse en sí mismo. Esto es la materialidad. Por ello, en el mismo instante de la trascendencia de la necesidad éste le ofrece una liberación respecto de sí mismo. El mundo le ofrece al sujeto la participación en el existir bajo la forma del goce, le permite en consecuencia existir a distancia de sí mismo. Queda absorvido en el objeto que le absorbe, pero conserva no obstante una distancia respecto de este objeto. Todo goce es a la vez sensación, es decir, conocimiento y luz. En absoluto desaparición de sí y una suerte de abnegación primordial.
Video_creación. 6 min. Bucle. Dos personas que recorren un pequeño espacio blanco, portando un carro blanco de supermercado. El sonido es el mismo de la impronta de la acción realizada con el sonido ambiente de unos pájaros.