Proyecto
En la ciudad, en los espacios que forman parte de la planificación de lo urbano -en los aparcamientos- allí tiene lugar esta propuesta. El objetivo es crear un momento para la distensión del viandante. Una clase de spinning transformada para la ocasión se desplaza desde el gimnasio a la calle alterando los usos habituales del espacio urbano. La música es el elemento que modela toda la experiencia por medio de la modificación de unas bicicletas que actúan como notas musicales para transcribir los sonidos de la modernidad. Cada una de las bicicletas es alterada por medio de unas pequeñas cajas de música que al compás del movimiento del participante producen sonidos que alteran la cotidianidad. Entre peatones y automóviles nace una nueva melodía para la ciudad.
La elección de la ubicación. La propuesta tiene lugar en el centro de la ciudad, en aquellos espacios ocupados por las dinámicas de la ciudad, allí donde el tráfico y el viandante se entrecruzan con normalidad y donde una propuesta como ésta se convierte en una interferencia. Hemos elegido en la Calle Colón de Valencia una ubicación que reuniera estas características justo al lado de un importante centro comercial y un área de negocios.
Soportes para bicicletas. Lo que en ocasiones parece sencillo se vuelve complicado. En un primer momento trabajamos con la idea de fabricar algún tipo de soporte ya fuera en metal o en madera que permitiera mantener estables unas bicicletas y tras comprobar la complejidad del proceso decidimos utilizar rodillos profesionales para calentamiento que nos permitían mantener las bicicletas estáticas.
La elección del monitor. La persona que dirige la actividad actúa más como un director de orquesta que como un monitor de spinning. El objetivo es poder combinar las dinámicas que tienen lugar en ese espacio con los sonidos provocados por los ciclo-participantes creando de algún modo una melodía urbana.
SpinningNoise es una propuesta artística que acerca al ciudadano a vivir la ciudad a través de una experiencia diferente.
Fue puesta en escena el 25 de febrero del 2010 en la Calle Colón de Valencia, junto con otras propuestas inscritas dentro del colectivo «DosConDiez» (http://parkingdayvalencia.blogspot.com/), partiendo del concepto de la convocatoria internacional Parking Day (http://www.parkingday.org)