Proyecto
El proyecto “Sinestation” es una instalación interactiva nerd (inmersiva), realizada mediante programación visual con VVVV. Su peculariedad es el tracking de movimiento del espectador mediante Kinect para XBox. Este dispositivo, Kinect, capta el movimiento del espectador, en tiempo real, dando una gran cantidad de datos con los que se pueden trabajar. Su visión se parece a la del ojo humano, es decir, ve en profundidad y en condiciones de oscuridad (ya que también dispone infrarrojos).
En un primer momento, su configuración y tratamiento se lleva a cabo partiendo de las experiencias del videojuego y los sonidos en 8bit. Mediante los datos que nos da Kinect, se generan una serie de imágenes sintéticas en color que se basan en patrones preestablecidos; pero que el espectador manipula mientras experimenta de forma creativa como principal sensor que es de la instalación.
Lo que se plantea es la relación con la complejidad y la capacidad que tenemos de establecer nodos de significación como práctica creativa, utilizando un sistema dinámico no-lineal que se basa en el concepto de emergencia como lo que es creado o generado (heurística). Roy Ascott, Dan Sandin, los JODI, Christa Sommerer&Laurent Mignonneau, entre otros, son referentes de mi trabajo, en este sentido.
La reflexión pasa por pensar un estadio superior de abstracciones (no figurativas) de seres (alteridades) en un espacio indefinido, de indeterminaciones que no son o no tienen existencia, y, sin embargo, interactúan entre sí. La interactividad es tacto, y los gráficos generados toman cuerpo permitiendo establecer relaciones de información.
En los instrumentos conceptuales de la heurística se trata de una autonomía del otro (la máquina), la cuál de manera sistemática, reorganizada, planeada y más o menos controlada, produce algo que, por una fuerte semejanza con el funcionamiento de lo real y de lo que llamamos vida.
En estos experimentos, la atribución de cualidades es pensada en proporción a una cantidad de soluciones imaginarias que el mundo, en general, puede plantearse esperando que el sistema pueda irse ampliando en posibilidades de respuesta a medida que sucede la interacción, o con versiones más actualizadas del mismo.
La instalación necesita de medios técnicos para ser realizada, además de ensayada antes de poder ser presentada en un espacio expositivo. En estos momentos estoy trabajando con Kinect y mi PC, y mis altavoces. Si se desea llevar a cabo se necesitan además un proyector, una serie de adaptadores y regletas de conexión.
También es un trabajo de investigación, próximamente colgaré dicha investigación en Scribid.
Nerd Art
Interactive Art for spain’s Television Española weekly art magazine Metropolis
with artists Tom Gerhardt, Taylor Levy, Alexander Reeder, Celina Alvarado, Che-Wei Wang, Elim Cheng, Marios Diamantis, Ithai Benjamin and Amy Khosbhin:
Links de interés relacionados
Patxi Araujo: http://patxiaraujo.com/
vvvv: https://vvvv.org/
Space Invaders: http://www.spaceinvaders.de/

«Generative art refers to any art practice where the artist uses a system that operates with some degree of autonomy, and contributes to or results in a completed work of art. Systems may include natural language instructions, biological or chemical processes, computer programs, machines, self-organizing materials, mathematical operations, and other procedural inventions».