
En 1994 Isidoro Valcárcel Medina convirtió durante un mes la madrileña Galería Fúcares en una Oficina de Gestión de Ideas. Cualquiera podía presentar un plan o proyecto y desde la Oficina se le ayudaba en la estructuración, elaboración, análisis, planificación y cumplimentación del proyecto, siempre y cuando se encontrase dentro de su amplísimo campo de acción y requiriese de una «manipulación de ideas».
Valcárcel Medina daba razón de la existencia de su Oficina porque según él, el arte se había confundido con su imagen y se había convertido en una pura golosina, para más precisión en una golosina artística, y en esencia, en burocracia. Se preguntaba ante esta situación: «¿Qué hacer entonces, creer que la burocracia es golosa o creer que el arte es burocracia? Hay una salida más noble: confundir la burocracia con su imagen. Si cuando tomamos el arte por su imagen (léase cuadro, por ejemplo) estamos engañándonos a conciencia, cuando tomamos a la burocracia por la suya, nos estimulamos saludablemente».
El libro I.V.M. Oficina de Gestión, editado por el CA2M y Entreascuas Editores, reúne el resultado del trabajo de la Oficina, en particular los 107 proyectos que fueron admitidos y contestados.
Tras conocer los resultados de la Oficina de Valcárcel Medina a través de la documentación escrita que existe, y tras haber investigado y pensado en los últimos meses de 2020 acerca de todo ello, mi propuesta fue la apertura de un espacio que conformara una Oficina de Gestión de Ideas en mi ciudad.
MegaWizard ha buscado la creación de una ‘Oficina de Gestión de Ideas’ de arte y conocimiento ubicada en Burgos. Es un lugar de cruce entre la práctica y la teoría centrado en la producción, la discusión, el intercambio de ideas y la materialización de este proyecto artístico.
Por MegaWizard han pasado entre 2021 y 2022 lxs artistas: Ibon RG, Enrique Hurtado, Jon Macareno Ramos, Amaia Urra, Elena Aitzkoa, Miguel A. García, Raúl Domínguez, Sandra Cuesta, José L. Espejo y Ainize Sarasola.
Toda la imagen corpoativa está diseñada por Mal.studio y el video está realizado por Adrián Rodríguez.
Este proyecto obtuvo una Beca de Creación en Arte Contemporáneo de la Fundación de Castilla y León en 2021.
Pensaba que era interesante abrir en ese momento la Oficina, para tomar el pulso al momento actual. Pretendía emprender esta apertura estableciendo puentes con aquella primera oficina de 1994, pero con otras soluciones más pragmáticas y abordando, desde una visión poliédrica, distintas maneras de especular sobre el futuro desde diferentes puntos de entrada. La estrategia que iba a utilizar para ello se basaba en el aprovechamiento de mi saber en Arte y de mi saber en Gestión Cultural.
Me gustaría que nos preguntásemos por la imaginación del futuro desde la creación de imaginario, desde la materialidad que habitamos y desde lo que somos o lo que podemos ser como humanos.
Por lo tanto, y atendiendo a la teoría y a la praxis que he desarrollado en torno a las ideas que he mostrado con anterioridad, el objetivo ha sido conformar una oficina de arte y conocimiento que trabaja de forma autónoma, sostenible y generara conocimiento. He recibido propuestas artísticas y también he invitado a proponerlas a otros artistas.